A través de la plataforma Teams se desarrolló el 19 de octubre el Webinar sobre “Cultura Financiera”, actividad que se realiza semestralmente con el fin de incentivar en los estudiantes la importancia del ahorro y cómo gestionar de manera correcta las finanzas.
En el marco de la semana de la salud se realizó el 4 de octubre la campaña de prevención de its, contando con el apoyo del laboratorio Abbott, y especialista en el tema Katy flores, quién brindó información de los diferentes métodos de prevención, haciendo conciencia a la población sobre la responsabilidad que tienen con su salud sexual.
El día 12 de octubre nuestra comunidad recibió de manera virtual por medio de la plataforma Teams, el Webinar de Salud Mental - Regulación Emocional como Prevención del Suicidio, con el apoyo de un experto en el tema de regulación de emociones. Esto con el fin de prevenir el suicidio, brindar herramientas de afrontamientos y rutas de atención rápida.
Desde el área de Salud del departamento de Bienestar Universitario, se desarrolló en el mes de octubre la semana de salud, en donde se realizaron diferentes actividades orientadas a la promoción de hábitos y estilos de vida saludable, y al bienestar físico y mental de nuestra comunidad.
Desde el área de Salud del departamento de Bienestar Universitario, se desarrolló el 18 de agosto la jornada de salud visual y optometría, con el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestra comunidad.
El día 15 de septiembre nuestros estudiantes recibieron por parte de la Secretaría Distrital de Salud, una charla sobre planificación y embarazos no deseados, esto con el fin de brindar información sobre métodos anticonceptivos.
La corporación Universitaria Latinoamericana (CUL), realizó desde las coordinaciones de prácticas y egresados, con el apoyo del Director del Departamento de Extensión y Proyección Social Ernesto Steffens, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas Boris de la Hoz, el Director del programa Henry Rodelo, los docentes Edwin Cano y Belanith de León, Lorena Herrera Coordinadora de prácticas y nuestra practicante Cristina Madera; un encuentro con los egresados y empresarios del programa de Administración Financiera, el día 23 de septiembre de 2021 con el objetivo de presentar el nuevo plan de estudio del programa, con un almuerzo en Cajacopi sede Prado donde participaron 7 egresados y 8 empresarios.
La Corporación Universitaria Latinoamericana, CUL desde el Departamento de Prácticas realizó una actividad de capacitación y socialización a los microempresarios afrodescendientes, en la cual participaron los estudiantes de los programas de la Facultad de Ciencias Económicas, y los docentes: Cecilia Teresa Sorkar Gallardo, Isabel Hadad, Robinson Carreño, Lorena Herrera, Coordinadora de Practicas , Ernesto Steffens, Director (E) del Departamento de Extensión y Proyección Social y nuestra practicante Cristina Madera; sobre almacenaje, administración y contabilidad de sus emprendimientos en el barrio Nueva Colombia el día 17 de Noviembre.
La universidad, les obsequió, meriendas, lapiceros, agendas, manillas, delantal, gorro y tapabocas.
La Corporación Universitaria Latinoamericana (CUL), realizó desde las coordinaciones de prácticas y egresados, con el apoyo del Director del Departamento de Extensión y Proyección Social Ernesto Steffens , el coordinador de la Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Cesar Alvarino, la Directora del programa Administración integral de Riesgo de Seguridad y Salud en el Trabajo, Jacqueline Sánchez Romero, la Coordinadora de prácticas Lorena Herrera, Decano de la facultad de Ciencias Económicas Boris de la Hoz y nuestra practicante Cristina Madera; un encuentro con los egresados y empresarios del programa de Administración Integral de Riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo, el día 21 de septiembre de 2021, el cual tuvo como objetivo presentar el nuevo plan de estudio del programa, y el proyecto de capacitación para los egresados en el año 2022, con un almuerzo en Cajacopi Sede Prado donde participaron 13 egresados y 11 empresarios.
En la Corporación Universitaria Latinoamericana CUL, se llevó a cabo del 22 al 26 de noviembre la SEMANA GLOBAL DEL EMPRENDIMIENTO, donde los estudiantes presentaron sus proyectos desarrollados durante el semestre en las asignaturas de creatividad e innovación y diseño y evaluación de proyectos.
Además, simultáneamente participaron en la XXI Feria de proyectos de aula, donde estuvieron como invitados especiales, el emprendedor Miguel Estrada García con su emprendimiento EVOLONFUSION por Colombia y María Apolinar Segundo y Ana Antonio Sánchez con su emprendimiento Artesanías Textiles Mazahuas procedentes de México. Ellos contaron a los estudiantes el nacimiento de su emprendimiento y cómo hicieron para alcanzar el éxito.
Posteriormente, se destacó y premió a los dos ganadores y mejores proyectos, seleccionado como ganadores a: