Admin

    Admin

    Jueves, 12 Marzo 2020 15:22

    Capacitación de Lenguaje Incluyente

    El día 11 de marzo, se realizó la capacitación de Lenguaje Incluyente a estudiantes, docentes y administrativos; donde se resaltó la importancia que tiene la manera en que nos comunicamos y las formas correctas de dirigirnos a las personas con discapacidad.

    Barranquilla, marzo 15 de 2020

    COMUNICADO OFICIAL SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIAL POR RECOMENDACIONES DEL MINISTERIO DE SALUD Y ALCALDÍA DE BARRANQUILLA PARA EVITAR PROPAGACIÓN DEL COVID -19

    CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA – CUL, se permite informar que a partir de este lunes 16 de Marzo y durante un periodo inicial de dos semanas se suspenden todas las actividades académicas presenciales de pregrado y posgrado, para prevenir y mitigar la presencia del COVID – 19 en nuestro país, razón por la cual se implementará el sistema de clases virtuales.

    Nuestras directivas, área administrativa y docentes contemplaran los mecanismos y materiales pedagógicos de virtualidad para garantizar la continuidad del semestre académico.

    Los estudiantes y docentes desarrollaran el cronograma académico haciendo uso de las herramientas digitales.Todo lo concerniente al desarrollo de clases virtuales les será comunicado directamente por el Director de Programa.

    La Corporación Universitaria Latinoamericana – CUL seguirá abierta al público con el personal mínimo necesario, las áreas administrativas que así lo permitan aplicará el trabajo remoto o teletrabajo.

    Buscamos con estas medidas ser responsable y confiamos en que desde casa se acaten las recomendaciones del Gobierno Nacional y Distrital. Le solicitamos consultar de manera permanente los canales de comunicación institucionales en donde se estará informando de manera frecuente las nuevas disposiciones de acuerdo con el análisis y evolución de la situación del COVID-19 en nuestro país.

    Para inquietudes de tipo informático o de conectividad favor contactar Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. o Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

    Estamos comprometidos a contribuir de manera eficiente e inmediata a la contención de la pandemia territorial nacional.

    Cordialmente:

    JOSE EDUARDO CRISSIEN O
    RECTOR

    Viernes, 13 Marzo 2020 13:16

    Programa de Educación Continuada

    • Programa de educación continua

     

    Programa de Educación Continua - PEC

     

     

    El Programa de Educación Continua de la Corporación Universitaria Latinoamericana – CUL, es un área adscrita a la Dirección de Extensión que brinda a las entidades públicas, empresas privadas, comunidad educativa y sociedad en general, la oportunidad de satisfacer las necesidades de formación complementaria; a través de la estructuración de las diferentes sublíneas: diplomados, cursos, talleres y jornadas de actualización; teniendo en cuenta, las últimas tendencias de la globalización (dentro de un marco legal, tecnológico, artístico, cultural y social). El área de Educación Continua, cuenta con un equipo de profesionales íntegros, reconocidos y capacitados, que garantizan la orientación de programas de formación impartidos con calidad, potencializando en el individuo, competencias personales, grupales y laborales que permitan un excelente desempeño en cualquier ámbito a nivel nacional e internacional.

    El PEC contribuye al cumplimiento de la misión institucional: fortaleciendo competencias interculturales y profesionales sumadas a la formación inicial; ampliando la oferta de programas de formación complementaria y de actualización; incentivando el desarrollo de proyectos de investigación y emprendimiento; siendo una estrategia para afrontar las exigencias del mercado laboral; generando vínculos con el sector externo; visibilizando a la Institución y a sus programas a través de las buenas prácticas; y ampliando la visión de los estudiantes y partes interesadas en cuanto al mejoramiento continuo de sus perfiles profesionales.

    El programa de Educación Continua posee una sola línea de acción enfocada en los Programas de Formación Complementaria; que a su vez se divide en 4 sublíneas:

    Línea de acción del PEC

    1. Diplomados: programa cuyo propósito es profundizar competencias específicas y complementar la formación de los interesados. Se oferta según las necesidades del mercado laboral y las últimas tendencias de la globalización. Puede ser dictado de manera presencia o virtual. 
    2. Cursos: programa de formación complementaria en los que se adquieren o actualizan conocimiento sobre una temática específica.
    3. Talleres: evento académico teórico-práctico que consiste en desarrollar temas particulares.
    4. Jornadas de actualización: seminarios, conferencias, congresos, foros, paneles, entre otros: Espacios académicos con ponentes donde se comparten experiencias y conocimientos, pueden ser de corta o media duración. Su finalidad es tratar o examinar temas que contribuyan a desarrollar o fortalecer competencias para trabajar en diversas áreas del conocimiento mediante la actualización permanente. Duración 8 horas mínimo.

    Política

    El Programa de Educación Continua de la Corporación Universitaria Latinoamericana, se compromete a ofertar al público interno y externo programas de formación complementario, orientados a la actualización de nuevos procesos y/o tendencias, potencialización de habilidades y competencias interpersonales, interculturales y especificas por áreas de formación, con el propósito de satisfacer las necesidades y expectativas de las partes interesadas.

    Objetivos

    En cumplimiento de la política el Programa de Educación Continua tiene como objetivos.

    • Identificar las necesidades del sector productivo para construir programas de formación complementaria.
    • Construir un portafolio de servicios con las diferentes líneas: diplomados, cursos, talleres y jornadas de actualización, desde los diferentes programas académicos y áreas institucionales que contribuyan a la formación complementaria.
    • Cumplir con las expectativas y necesidades de las partes interesadas, brindando programas de formación y atención con calidad.

     

    Coordinador del Programa de Educación Continua:  Cristina Madera
    Ubicación:  Calle 58 55 -24a. Bloque A. Piso 3, Sala de directores de programas.
    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

    Viernes, 21 Febrero 2020 21:56

    BUmerang 2020

    El día 20 de febrero, se realizó el evento de integración a estudiantes nuevos. Un espacio donde la familia CUL, se dejó contagiar por el espíritu carnavalero y pudo ser partícipe de distintos concursos entre ellos de baile, el más comelón, entre otros.

    El 18 de febrero, se llevó a cabo la Campaña de Prevención de ITS y embarazos no deseados, donde los estudiantes se enfrentaron a desafíos los cuales les enseñaban sobre mitos y verdades de salud sexual y reproductiva. Además, ponían a prueba que tan responsables eran, siendo parte de un equipo de trabajo.

    Lunes, 17 Febrero 2020 13:39

    Tertulia Carnavalera

    El pasado 14 de Febrero la Facultad de Educación, con el apoyo de Bienestar Universitario y el Departamento de Extensión y Proyección Social, tuvieron a cargo la “tertulia carnavalera” realizada en Comfamiliar sede Centro, donde se contó con la participación de aproximadamente 150 niños de la Fundación FIDES.

    Durante el evento el grupo de danza de la Institución (Grupo TUNSÉ) mostró los diferentes disfraces, historia y coreografía, con el fin de propiciar conocimiento y la tradición cultural del pueblo Barranquillero, poniendo a gozar y disfrutar a los asistentes. La Corporación Universitaria Latinoamericana –CUL en aras de dar cumplimiento a las políticas de inclusión que viene implementando desde mediados de 2019, busca alianzas con Organizaciones como la Universidad del Atlántico, la Fundación FIDES y Comfamiliar para el fortalecimiento de sus políticas institucionales.

    Viernes, 21 Febrero 2020 13:27

    Decana de la Facultad de Educación

     

    Decana de la Facultad de Educación

     

    Nina Judith De Castro Beleño, Profesional en Educación Preescolar, Licenciada en Supervisión Educativa, Máster of. Art. En Pedagogía, Magister en EducaciónEspecialista en Desarrollo Infantil con Énfasis en Niños en Condiciones de Alto Riesgo.

    Con experiencia en la formación de formadores del nivel inicial, docente preescolar, asesora de proyectos y coordinación de programa académico.

    Tel: 3442272, ext:122
    Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

    Viernes, 21 Febrero 2020 13:26

    Decano de la Facultad de Ingeniería

     

    Decano de la Facultad de Ingeniería

     

    Luis Carlos Cabas Vásquez, , Ingeniero de Sistemas,Especialista en Estudios Pedagógicos,Magister en Educación, Diplomado en Educación Virtual con el uso de plataforma Moodle.

    Docente investigador reconocido en Colciencias; con amplia experiencia en la construcción de documentos maestros para registro calificado, experiencia en los procesos de autoevaluación de programas académicos e Institucionales con fines de acreditación, participación en procesos de renovación de registros calificados, revisión y validación de diseño curricular. Experiencia como Consultor pedagógico para fortalecimiento y preparación para pruebas de Estado Saber 11.

    Ha laborado como Auditor Integral HSEQ. Experiencia en Direccionamiento de entrenamientos en soluciones efectivas con el uso de herramientas avanzadas para el análisis y tratamiento de datos con Excel y Macros.

    Por mas de 15 años trabajó en el DANE como Coordinador de Operativos de Campo para recolección de información. Experiencia en el diseño de instrumentos de medición estadística. Experiencia en análisis, diseño e implementación de sistemas de información.

    Tel: 3442272, ext 118
    Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

    El pasado 13 y 14 de febrero, se llevó a cabo en Guatemala el II Congreso Internacional en Derecho Tributario, evento que abrió espacio a la Corporación Universitaria Latinoamericana - CUL, a través de la participación como conferencista invitado al docente del programa de Contaduría Pública, Pedro José Arrieta Melendrez, que actualmente se encuentra cursando su Doctorado en la Universidad Autónoma de Sinaloa, UAS; en la ciudad de Culiacán (México).

    La conferencia precedida por nuestro docente, se tituló: “Impuestos verdes como mecanismo de política fiscal, para controlar el cambio climático”; un tema de gran interés a nivel mundial, puesto que los impuestos verdes son instrumentos extrafiscales, que utilizan los gobiernos dentro de la política fiscal, para Inhibir la conducta de los contribuyentes y lograr que estos, no contaminen, aplicando el principio “Quien contamina Paga”; primicia, que se viene desarrollando de manera fuerte en Europa y países latinoamericanos, con el fin de contribuir al cuidado del medio ambiente.

    Esta ponencia también será orientada en nuestra alma mater, entre el 13 al 17 de abril, en un evento académico organizado para estudiantes y egresados, con el fin de profundizar y actualizar temas de interés, (ética profesional; el nuevo rol del profesional moderno; y la Reforma Tributaria Ley 2010 del 2019), todas estas en el área de ciencias económicas y financieras.

    Felicidades a nuestro docente Pedro José Arrieta Melendrez, por sus logros y contribución a la visibilidad nacional e internacional de la CUL.

    Página 18 de 34
    CONTACTO

      Calle 58 # 55 - 24A  Barranquilla - Colombia

    Proceso de admisión

     Celular (+57) 314 8962734

      Correo promocion@ul.edu.co

    Proceso de transferencia y reintegro

     Celular (+57) 317 6688650

      Correo kilarioss@ul.edu.co

    VIGILADA MINEDUCACIÓN
    Personería Jurídica: Resolución 8103 del 19 de diciembre 2006

    © 2025 Corporación Universitaria Latinoamericana - CUL